sábado, 30 de mayo de 2009

Government of the Province of Chubut: Ballenas Francas- whales- 鲸鱼


Government of the Province of Chubut: Ballenas Francas- whales-鲸鱼

From the province of Chubut in the Argentinean Patagonia, we want to give you a warm welcome to this wonderful experience of receiving hundreds of whales through the coast of Chubut. Thanks to new technologies, you can now watch live how these giants of the sea come to our shores to rest, mate and feed for several months.

LIVE - whales- 鲸鱼

LIVE -WHALES - Government of the Province of Chubut

ABSTRACT VIDEOS - Government of the Province of Chubut

WHALES: PENINSULA VALDES

Atlantic Patagonia. Its irregular coasts, with lots of gulfs, bays, estuaries, inlets and cliffs that plunge into the green waters of the Atlantic Ocean, host one of the widest varieties of marine fauna in the world: whales, sea elephants, sea lions, penguis,cormorants, petrels and many other bird species. An ideal environment for exploration, fauna watching, submarine experiences and other adventure sports.

阿根廷旅游
旅游名胜介绍:鲸鱼
巴塔哥尼亚地区
PENINSULA DE VALDEZ 瓦尔德斯半岛
大西洋海岸给人的惊人之处是在丘布特省的瓦尔德斯半岛聚居著许多珍奇的海洋动
物。大群的海豹在礁石小岛和石滩上玩耍。海象聚居在瓦尔德斯半岛,这是世界上
最重要的大陆飞地,这个迷人的地方每年准时有可爱的南极鲸来这里交配(努埃沃
海湾和圣何塞海湾)。跋涉和其他野外活动,最好在10月份至4月份期间。

WATCH VIDEOS

LLEGAN LAS BALLENAS FRANCAS A PENÍNSULA VALDÉS [Gobierno del Chubut]

Ballenas Argentinas
Ballenas Argentinas- WHALES-鲸鱼

Península Valdés, Argentina
Península Valdés, Argentina - 鲸鱼

If you are interested in one of our vacations, please contact us

ARGENTINA: Best time to Visit Different Areas

阿根廷 - 点击

We help you choose your next tourist destination in Argentina.

HUNTING LP - LA PAMPA - ARGENTINA


VIVA LA PATRIA!



GRUPO AGROPECUARIO Blog© 2008-2009

domingo, 17 de mayo de 2009

La importancia del turismo sustentable - Turismo Sustentable en Argentina


El turismo es uno de los principales ejes de desarrollo para muchos países en la actualidad.La Ley Nacional de Turismo,Nº 25.997, declara de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica, estratégica y esencial para el desarrollo de nuestro país. El Plan Federal de Turismo Sustentable en la Argentina es necesario para disponer de una herramienta poderosa y consensuada.

La sustentabilidad del turismo depende de los beneficios sociales y económicos que genere la actividad, reduciendo y mitigando los impactos negativos que pueda tener sobre el medio natural y cultural. Justamente de estos últimos es que depende, por lo general, el atractivo de un destino turístico. Una estrategia local de desarrollo turístico puede constituirse en una herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad y el rescate del patrimonio cultural de un país destino.

El turismo sostenible fué definido con claridad por la Asociación de Monitores Medioambientales Almijara, de España: "Es aquel que engloba las actividades turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad; el que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes; en el que la relación entre el turista y la comunidad es justa; en el que los beneficios de la actividad son repartidos de forma equitativa; y en el que los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje".

La integración de la sustentabilidad al desarrollo turístico se ha convertido en uno de los requisitos que el mercado, y en específico la demanda, han impuesto para atraer a los segmentos interesados en el desarrollo de las actividades asociadas a la naturaleza y a la cultura, y ha resultado necesaria para aumentar la competitividad y la rentabilidad de las empresas turísticas.

Turismo sustentable en Argentina

“Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016”

"Anexo Regional"

Con el objetivo de alcanzar una política sectorial equilibrada, integrada y socialmente justa, el Consejo Federal de Turismo, el Consejo Federal de Inversiones, la Secretaría de Turismo de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y la Administración de Parques Nacionales han presentado el primer documento concertado del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable para la Argentina 2016.

Las premisas que sustentan al plan son:

- La consolidación institucional del turismo, para aumentar su participación en la actividad nacional y consolidar su rol de motor económico y cultural.

- La sustentabilidad como garantía de que el desarrollo presente no compromete la conservación de los recursos naturales y culturales para el futuro.

- El desarrollo equilibrado del espacio turístico nacional.

- La creación de un sistema de incentivos y estímulos para el desarrollo regional.

El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) está orientado a impulsar tanto el turismo interno, como el receptivo y el social.

Los objetivos y metas definidos por el plan son:

- Ambientales: implementar un modelo de desarrollo turístico repetuoso del ambiente natural que satisfaga las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias.

- Socioculturales: lograr una mayor calidad de vida para los habitantes de la República Argentina, garantizando el respeto a la cultura, la identidad y los valores de las comunidades anfitrionas.

- De calidad: desarrollar una cultura de la mejora continua hacia la excelencia, basada en el compromiso de todos los actores y en la renovación de los métodos de gestión y producción, alineándolos a los objetivos estratégicos de la calidad.

- Socioeconómicos: propiciar la generación y distribución equilibrada de la renta turística interna y de los excedentes económicos internacionales generados por el turismo receptivo, creando al mismo tiempo oportunidades de desarrollo económico y social para las generaciones venideras.

Objetivos del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable en Argentina

El plan fue puesto en vigencia por la Ley Federal Nº 25799 y constituye una herramienta de importancia prioritaria para impulsar el desarrollo ordenado del sector turístico. La misión que se establece en el PFETS es promover las condiciones óptimas de competitividad que conduzcan al desarrollo equilibrado y sustentable del sector turístico argentino y a la mejora en la calidad de vida del residente y visitante.

Turismo Sustentable = Crecimiento local?

Para que el Turismo Sustentable sea igual a Crecimiento local, debe haber acciones de protección local, ya que la presión turística en el marco de las reglas de mercado puede ser depredadora de ambientes y culturas y, en consecuencia, de posibilidades futuras de desarrollo. Los aspectos más significativos en la búsqueda de la sustentabilidad incluyen el creciente peso relativo de los elementos culturales en la elección de los destinos turísticos – comida tradicional, lugares antiguos, arte y artesanías, interacción con su gente, etc.- y la mayor demanda por experiencias compatibles con la importancia que la gran masa turística otorga a la calidad ambiental.

Un turismo de alta calidad depende de la conservación de nuestros recursos naturales, la protección de nuestro medio ambiente y la preservación de nuestro patrimonio cultural.

GRUPO AGROPECUARIO Blog©

If you are interested in one of our vacations, please contact us

ARGENTINA: Best time to Visit Different Areas

阿根廷 - 点击

We help you choose your next tourist destination in Argentina.

HUNTING LP - LA PAMPA - ARGENTINA


VIVA LA PATRIA!



GRUPO AGROPECUARIO Blog© 2008-2009

domingo, 10 de mayo de 2009

San Luis & La Fe - Argentina

San Luis, fue fundada en 1594 bajo el nombre de San Luis de Loyola Nueva Medina del Río Seco. Se encuentra al pie de las Sierras Grandes recostada junto al río Chorrillos, en el extremo denominado Punta de los Venados. Presenta un clima mediterráneo de zona templada, muy estable durante todo el año, con una temperatura media anual de 17º C, con máximas de 33º y mínimas de 3º C.

La provincia posee un valioso circuito que contempla numerosos templos a lo largo de todo su territorio. Merlo presenta una ruta de la fe más desarrollada que las restantes localidades, mientras que la capital alberga joyas como el Convento de Santo Domingo, declarado Monumento Histórico Nacional.
ampliar foto
San Luis y sus paisajes espirituales

Toda la provincia de San Luis, que presenta numerosas modalidades turísticas para aprovechar todo el año, se presta para desarrollar el turismo religioso que tanto apasiona a gran cantidad de fieles.

A pesar de que sus fiestas religiosas de mayor importancia se realizan el 19 de marzo (San José Obrero) y el 3 de mayo (Fiesta del Cristo de la Quebrada y Fiesta de Nuestro Señor de la Renca), Semana Santa también puede convertirse en una fecha interesante para acercarse y disfrutar sus templos.

Así, por ejemplo, en Villa de la Quebrada (a 40 kilómetros de la capital provincial) se encuentra el crucifijo que perteneció a Don Tomas Alcaraz, quien lo encontró en escondido en un viejo algarrobo. A causa de este hallazgo decidió construir la capilla.

Con el tiempo la capilla fue reformada pero a su lado, en el lugar del hallazgo, se dibuja el Vía Crucis con catorce esculturas de tamaño natural, en mármol de carrara, obra del artista italiano Nicolás Arrighini.

En tanto, en la capilla de Renca (a 137 kilómetros de la capital puntana), se venera una replica del madero donde la naturaleza forjó la imagen de Cristo.

Otro paraje interesante para los amantes de esta actividad es el Monasterio de Nuestra Señora de la Fidelidad que se encuentra en el pintoresco pueblo de Suyuque (ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de San Luis), que sirve de morada a las monjas benedictinas.

Quienes se acerquen hasta dicha localidad podrán visitarlas y disfrutar los reconocidos dulces artesanales de leche, frutas y miel que ellas mismas producen.

Microclima de espiritualidad

Merlo no se queda atrás en cuanto al turismo religioso. Allí se encuentra el Monasterio de la Santísima Trinidad, en las cercanías de "Cerro de Oro”, donde la Congregación de las Monjas de Belén y de la Asunción de la Virgen y de San Bruno establecieron su templo de clausura.

Pero Merlo, a diferencia de los anteriores parajes, posee un tour bien desarrollado que se denomina "Circuito de Fe" y que se compone de las siguientes visitas:

- Monumento Histórico Nacional (frente a la plaza centra), que fue construido a comienzos del siglo XVIII por orden de los Padres Dominicos.

- Iglesia de la Medalla Milagrosa (en Rincón del Este), capilla santuario que alberga una reliquia de Santa Catalina de Labouré.

- Oratorio Nuestra Señora de Lourdes (Rincón del Este)

- Vía Crucis del Cerro Mogote Bayo (Rincón del Este), caminata de unas tres horas por los alrededores.

- Capilla Nuestra Señora de Fatima (en Piedra Blanca).

En la Capital

Por su parte, la ciudad de San Luis encuentra su espacio para la espiritualidad a partir de dos centros principales:

- Iglesia Catedral: construcción de tendencia neoclásica situada frente a la Plaza Pringles que comenzó a levantarse en 1883 y fue terminada en 1944.

- Convento de Santo Domingo: ubicado frente a la Plaza Independencia, construido en la última década del siglo XVIII y declarado Monumento Histórico Nacional. En su exterior puede observarse la imponente puerta histórica de algarrobo.

Otros imperdibles provinciales

- Parque Nacional Sierras de Las Quijadas: 84.000 hectáreas de caprichosas geoformas como acantilados, farallones y miradores de entre 200 y 300 metros de altura. De una llamativa coloración rojiza, alberga restos fósiles, huellas de dinosaurios y yacimientos arqueológicos de la cultura huarpe.

- Potrero de Funes: a 19 kilómetros de la capital, conjuga la belleza de las sierras y el lago frente al cual se emplaza el hotel de cuatro estrellas y la Caja de Los Trebejos. Posee una variada oferta de hosterías, balnearios, campings y circuitos para caminatas, mountain bike, cabalgatas y actividades náuticas.

- Turismo minero: Mina de Los Cóndores, Concarán (a 40 kilómetros de Merlo), Minas de oro de La Carolina (a 83 kilómetros de la ciudad de San Luis).

- Termalismo: en Balde y San Jerónimo se pueden tomar baños termales en complejos privados y municipales.

If you are interested in one of our vacations, please contact us

ARGENTINA: Best time to Visit Different Areas

阿根廷 - 点击

We help you choose your next tourist destination in Argentina.

HUNTING LP - LA PAMPA - ARGENTINA


VIVA LA PATRIA!



GRUPO AGROPECUARIO Blog© 2008-2009

domingo, 3 de mayo de 2009

Watch World TV channels Blog© - Visit our Blog


Visit our Blog©
Watch World TV channels Blog©
Enjoy TV! Movie & TV Music videos


Watch online TV channels - Internet Television
Watch all your favorite Movies and TV online for free.
We offer online TV for you to watch from anywhere in the world.

Movie & TV - Music videos
TV, music videos, movies and more. ...

GRUPO AGROPECUARIO LA PAMPA - ARGENTINA
INTERTAINMENT - International TV
Watch World TV channels Blog©

Email: grupoagropecuario@gmail.com

Free movies, Watch free movies online, online videos,classic movies,Peliculas,Watch Free Online TV Channels,Music Videos,horror movies,watch free TV online,TV websites,Internet TV and video,Welcome to Free TV, Movie and Music Video,TV Gratis,Peliculas gratis,The Best Free Movies,Free Internet TV, TV channels of movies, music, news and more, watch action films,comedies, cartoons,Canales Gratis de Television,Television OnLine por Internet,Internet tv totally free,free satellite tv, free tv, free web tv, tv listings,Music videos,Videos musicales