lunes, 27 de abril de 2009

La gripe porcina o influenza porcina


La gripe porcina o influenza porcina

La gripe porcina o influenza porcina es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas. Estas cepas virales son conocidas como virus de la influenza porcina o SIV, por las siglas en inglés de Swine Influenza Viruses, aunque esta distinción no está basada en filogenia. Las cepas de SIV detectadas hasta la fecha han sido clasificadas como parte del género Influenzavirus C o alguno de los subtipos del género Influenzavirus A.La enfermedad se caracteriza por su súbita aparición, con presencia de tos, problemas respiratorios, fiebre y decaimiento, seguida de una rápida recuperación de los animales. La mortalidad, generalmente, es muy baja.

Los subtipos del virus Influenza A más comúnmente encontrados como causantes de infecciones de SIV son H1N1, H1N2, H3N1 y H3N2,aunque se ha encontrado recientemente que el H2N3 también produce este tipo de patología.

En el mundo circulan 3 subtipos de virus de influenza A (H1N1, H3N2, y H1N2), conocidos por infectar cerdos. En los Estados Unidos, el subtipo clásico H1N1 era casi exclusivamente prevalente entre las poblaciones porcinas antes de 1998; sin embargo, desde agosto de 1998 se aislaron también subtipos H3N2. Se ha encontrado que la mayor parte de los virus H3N2 tienen material recombinado con linajes de genes de virus que atacan humanos (HA, NA, and PB1), cerdos (NS, NP, and M) y aves (PB2 and PA).

Según expertos, como el jefe del Departamento de microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el Doctor Donald Low, está por confirmarse la relación entre el virus de la influenza porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.

Se sabe que el virus causante de la gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo probablemente infectada, ya que el virus no resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos.El virus de la gripe porcina muere a temperaturas de cocción de 70 grados Celsius.

Actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de oseltamivir y zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Por otro lado, es poco probable que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección contra los virus H1N1 de la influenza porcina.

Centers for Disease Control and Prevention
Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 6309


Influenza porcina: información general (gripe porcina)

La influenza porcina y usted

¿Qué es la influenza porcina? Información sobre casos humanos en los EE. UU.

Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)
Preguntas y respuestas sobre la influenza porcina, qué es y cómo se propaga.


Directrices provisionales para el control de infecciones y recomendaciones para el uso de medicamentos antivirales en pacientes con infección presunta o confirmada por influenza porcina tipo A, 20 de abril, 2009

Directrices para trabajadores del sector de la salud y personal de salud pública.

Otros enlaces:
Preparación y planificación frente a una pandemia de gripe (influenza)


Según la Secretaría de Salud de México, los síntomas de la gripe porcina son:

—Fiebre mayor de 38 grados centígrados (100,4 Fahrenheit)

—Tos frecuente e intensa

—Dolor de cabeza

—Falta de apetito

—Congestionamiento nasal

—Malestar general

La Secretaría de Salud de México recomienda las siguientes precauciones para evitar el contagio de la gripe porcina:

—Mantenerse alejados de personas con infecciones respiratorias.

—No saludar de beso ni de mano.

—No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

—Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

—Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

—Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

—Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.

—No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.

—Evitar exposición a contaminantes ambientales.

—Buscar atención médica inmediata en caso de presentar los síntomas ya identificados.




GRUPO AGROPECUARIO Blog© 2008-2009

No hay comentarios:

Publicar un comentario